viernes, 18 de agosto de 2017
La independencia nacional
6:18 p.m.
Comentarios
La República Dominicana fue alumbrada el 27 de Febrero del 1844. El patricio Juan Pablo Duarte fue el gran artífice de nuestra emancipación política. Junto a él, jugaron un rol fundamental los próceres Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella y Castillo.
La noche del histórico trabucazo participaron 174 patriotas. Duarte no pudo estar presente en esa simbólica ocasión, por estar exiliado, pero fue el gran precursor y arquitecto del proceso de independencia nacional, haciendo realidad el sueño de libertad de la parte este de la isla.
La Sociedad Secreta La Trinitaria, fue la célula que germinó e hizo parir la República Dominicana. Esta organización fue el primer ente político de hechura liberal que promovió el ideal separatista del yugo haitiano que databa del 1822. Concretamente, La Trinitaria fue el primer partido político creado en esta media isla, que tuvo como objetivo “conspirar y hacer que el pueblo se subleve” para consumar la independencia nacional.
La noche del histórico trabucazo participaron 174 patriotas. Duarte no pudo estar presente en esa simbólica ocasión, por estar exiliado, pero fue el gran precursor y arquitecto del proceso de independencia nacional, haciendo realidad el sueño de libertad de la parte este de la isla.
La Sociedad Secreta La Trinitaria, fue la célula que germinó e hizo parir la República Dominicana. Esta organización fue el primer ente político de hechura liberal que promovió el ideal separatista del yugo haitiano que databa del 1822. Concretamente, La Trinitaria fue el primer partido político creado en esta media isla, que tuvo como objetivo “conspirar y hacer que el pueblo se subleve” para consumar la independencia nacional.
Descubrimiento de América
6:01 p.m.
Comentarios
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el Miércoles 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla que había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que él creía era la India. Varios años después los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estaban conectadas por tierra sino que formaban un continente distinto, y a partir de 1507 se le empezaría a llamar América.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)